Un pez padre recorre la inmensidad del océano en busca de su hijo perdido – y encuentra ayuda por el camino.
La intriga
Poco importa la destacada calidad de la animación generada mediante computadores, el éxito de toda buena película con el sello Pixar reposa siempre sobre una extraordinaria historia – y la película “Finding Nemo” es una de las mejores. La película gira en torno a un pez-payaso llamado Marlin (voz de Albert Brooks) que vive en la soleada Gran barrera de coral de Australia con su hijo, Nemo (voz de Alexander Gould). Marlin es un padre sobreprotector – seguramente porque siente un miedo visceral de las profundidades oscuras del océano – y su hijo se lo recrimina un poco. Cuando Nemo es atrapado por unos buceadores, se desencadena toda la furia ya que el instinto paternal de Marlin se apodera de sus sentidos y emprende su ardua búsqueda para encontrar a su hijo. En el camino se encuentra con algunos obstáculos, como también un grupo de personajes dispuestos a darle una mano. La aliada más leal de Marlin es sin duda Dory (voz de Ellen DeGeneres), un pez de azul fuerte con un pequeño problema de memoria a corto plazo. En tierra firme, Nemo vive su propia aventura al ser introducido en un acuario en la oficina de un dentista de Sydney con un grupo diverso de peces con mucha personalidad. Encabezada por Gill (voz de Willem Dafoe), un duro con algunas cicatrices, el grupo del acuario solamente tiene un punto en la agenda: escapara al océano que está muy cerca. La moral de esta historia es que Marlin y Nemo jamás pierdan la esperanza de reencontrarse y saben en lo más profundo de su ser que de alguna manera lograrán estar nuevamente juntos.
Elenco
El elenco estelar que presta su voz a los personajes de la película Nemo es bastante impresionante – y son casi demasiado numerosos – pero resulta divertido reconocerlos. Acompañando al hiperactivo Albert Brooks, al herido Willem Dafoe y a la locuaz Ellen DeGeneres, escuchamos también a Allison Janney como Peach, la estrella de mar sarcástica obligada a servir de centinela por el hecho de que está pegada a la pared de vidrio del acuario,; Brad Garrett es la voz detrás de Bloat, el pez globo; Geoffrey Rush es Nigel, el gentil pelicano que le gusta conversar con sus amigos del acuario; el actor australiano Barry Humphries (“Dame Edna”) es el gran tiburón blanco Bruce, antiguamente bebedor empedernido pero que ahora sigue un programa de 12 etapas; el favorito de Pixar, John Ratzenberger, le presta su voz a un banco de peces luna aficionados a crear espectáculos; e incluso el guionista y director Andrew Stanton participa con el personaje de la tortuga cool Crush, que busca vivir la vida de la mejor manera posible. Todos son maravillosos, pero es realmente Ellen DeGeneres la que más se destaca en su papel de una Dory algo atormentada, que por más que lo intenta no logra recordar quién es Marlin después de pasar 30 segundos, y mucho menos el nombre de su hijo, Elmo, perdón... Nemo, pero que sigue siendo jovial y positiva. La comediante se la come y casi que podemos ver las expresiones de Dory en el rostro de Ellen.
Dirección
Es triste ver la rapidez con la cual nos hemos acostumbrado a la animación generada por computadora. Posiblemente recuerde lo impresionado que estuvo por el realismo de la película “Toy Story” en 1995? Aunque el nivel de la animación en la película Finding Nemo es del mismo nivel no resulta tan impresionante como cuando salió la otra película. Los detalles de la película son casi impecables, hasta la manera en que nadan los peces, la forma de ondular las medusas y el impresionante puerto de Sydney. Hasta la apariencia y sonido de las gaviotas son perfectamente recreadas especialmente al hacer que digan una sola palabra: ¡Mío! Sin duda alguna, Nemo es una película muy divertida que no despierta grandes inquisiciones sobre cómo fue creada. Esto es un maravilloso testimonio a la labor de los animadores gráficos de Pixar que hacen que todo parezca sencillo, especialmente el trabajo meticuloso de Andrew Stanton. El demuestra su dominio del arte de modelar una historia sencilla, sincere y totalmente divertida dándole vida a personajes maravillosamente vivos y definidos. Lo único que tendrá que hacer usted es ponerse cómodo en la butaca y disfrutar.